Conozca sus derechos
Todas las personas en Estados Unidos, independientemente de su estatus migratorio, tienen ciertos derechos constitucionales básicos. Conocerlos le ayuda a protegerse en muchas situaciones:
​
Derechos generales
-
Derecho a permanecer en silencio: Usted no tiene que responder preguntas de inmigración (ICE) o la policía más allá de su nombre.
-
Derecho a rechazar registros: Sin una orden judicial válida, usted puede rechazar registros de su casa, su automóvil o de usted mismo.
-
Derecho a un abogado: Si está detenido, diga claramente: "Quiero hablar con un abogado".
​
En casa (visitas de ICE)
-
No abra la puerta: El ICE solo puede entrar con una orden judicial. Pida a los agentes que la muestren por una ventana o por debajo de la puerta.
-
Permanezca en silencio: no responda preguntas sobre su estatus migratorio o lugar de nacimiento.
-
No firme ni entregue documentos: Niéguese a firmar ningún documento o entregar documentos extranjeros sin asesoramiento legal.
​
En público o en la calle
-
Mantenga la calma y el silencio: proporcione su nombre si se lo piden, pero no hable de su estatus migratorio.
-
Lleve una identificación emitida por EE. UU.: Si la tiene, muéstrela. Nunca use documentos falsos ni mienta.
-
No corras: huir podría ser usado en tu contra.
-
Comprobante de residencia: si ha vivido en los EE. UU. durante más de dos años, lleve evidencia (por ejemplo, facturas de servicios públicos, registros médicos).
​
En el trabajo
-
Derechos laborales: Los trabajadores indocumentados tienen derecho a un salario mínimo, horas extras, condiciones seguras y estar libres de discriminación.
-
Allanamientos en el lugar de trabajo: Permanezca en silencio, pida un abogado y no entre en pánico.
-
Denuncia de abuso: El robo de salarios o las condiciones inseguras se pueden denunciar de forma confidencial a los departamentos de trabajo estatales o a los centros de trabajadores inmigrantes.
​
En la escuela
-
Educación pública: Los niños tienen derecho a asistir a escuelas públicas independientemente de su estatus migratorio (Plyler v. Doe, 1982).
-
Inscripción: Las escuelas no pueden solicitar números de Seguro Social ni documentos de inmigración. Solo se requiere comprobante de domicilio y vacunas.
-
Educación superior: Connecticut ofrece matrícula estatal y cierta ayuda financiera a estudiantes indocumentados que califiquen.
​
Espacios públicos y viajes
-
Libertad de reunión: Usted tiene derecho a protestar pacíficamente y a estar libre de registros ilegales.
-
Derechos de grabación: Puede grabar legalmente a ICE o a la policía en espacios públicos sin interferir.
-
Zonas fronterizas: A menos de 160 kilómetros de las fronteras, la Patrulla Fronteriza puede realizar inspecciones. Usted aún tiene derecho a guardar silencio.
-
Identificación de viaje: Lleve una identificación válida emitida en EE. UU., si la tiene. Evite llevar documentos de su país de origen.
​
Documentos para llevar
-
Documentos válidos: llevar documentos de inmigración de EE. UU. o prueba de casos pendientes, si corresponde.
-
Evite las identificaciones extranjeras: Deje su pasaporte o identificación extranjera en casa para evitar una deportación rápida. Lleve consigo una identificación emitida por el gobierno local o estatal.
​
Durante las redadas de ICE (trabajo/público)
-
Guarda silencio: No firmes nada. Haz valer con calma tu derecho a guardar silencio y pide un abogado.
-
Acciones de los espectadores: los testigos pueden documentar las acciones de los agentes de forma segura sin intervenir físicamente.
